Skip to content
Fotografia De Grup Trobada Professional FeliciCat.

Un oasis de bienestar: feliciCat celebra su segundo encuentro profesional

El pasado martes 17 de junio, Prat FP, una reputada escuela de Barcelona con más de un siglo de historia, se convirtió por una mañana, en el epicentro del bienestar personal y laboral. El Instituto Catalán de la Felicidad, feliciCat, organizó su segundo encuentro profesional que congregó a una cuarentena de especialistas en bienestar organizacional, la mayoría de ellos Facilitadores y Facilitadoras de feliciCat, en un evento que se extendió durante toda la mañana, irradiando conocimiento, entusiasmo y una innegable energía positiva. La jornada fue una clara manifestación del compromiso de feliciCat con la promoción de la felicidad y el bienestar en todos los ámbitos, y sirvió como un espacio para el intercambio de ideas y la construcción de sinergias entre profesionales de diversas disciplinas.

La mañana comenzó con una cálida bienvenida a cargo de Justi Hidalgo, de la Dirección de Prat FP. Sus palabras iniciales sentaron las bases para una jornada productiva y enriquecedora, destacando la importancia de la colaboración y el aprendizaje continuo en el ámbito del bienestar.

Tras la bienvenida, el ambiente se dinamizó rápidamente con una primera intervención diseñada y conducida por el equipo de Moow Consulting, Marosa Garcia-Planas y Jordi Bertran, con el objetivo de «romper el hielo». Una consultora de bienestar, reconocida por sus programas de salud, bienestar y rendimiento deportivo en empresas, dirigió una dinámica de activación que, sin duda, cumplió su objetivo. Los participantes se sintieron instantáneamente conectados, y la energía positiva comenzó a fluir por la sala y la terraza de Prat FP,, preparando el terreno para las interesantes ponencias que seguirían.

Un Vistazo al Presente y Futuro de feliciCat

El plato fuerte de la primera parte del evento llegó con la intervención de Eduard Alcaraz, Director de feliciCat. Con una visión clara y estratégica, Alcaraz expuso la notable evolución que ha experimentado la organización en el último año y medio. Su presentación no solo hizo un repaso por los logros y hitos alcanzados, sino que también miró hacia el futuro más inmediato, delineando los retos y oportunidades que se presentan para feliciCat. Un punto central de su discurso fue la creciente necesidad de las empresas en términos de bienestar personal y colectivo. Alcaraz enfatizó cómo las organizaciones modernas están reconociendo cada vez más la importancia de invertir en el bienestar de sus empleados como un factor clave para la productividad, la retención del talento y el éxito a largo plazo. Su exposición reafirmó el papel fundamental de feliciCat como referente en este campo, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas para las demandas del entorno empresarial actual.

Tras la visión panorámica de Alcaraz, la jornada se adentró en terrenos más específicos del bienestar. La psicóloga Judit Ramisa cautivó a la audiencia con una fascinante exposición sobre los entreciejos de la sinergología, su especialidad. Ramisa desglosó los principios y aplicaciones de esta disciplina que se centra en el estudio del lenguaje no verbal, ofreciendo a los asistentes una nueva perspectiva sobre la comunicación humana y cómo entender mejor las señales que enviamos y recibimos, tanto en el ámbito personal como profesional. Su intervención fue un recordatorio de que el bienestar no solo se nutre de la salud física, sino también de una comprensión profunda de nuestras interacciones y comportamientos.

Continuando con la diversidad de temas, la profesora de economía colaborativa Montserrat Llobet subió al escenario para compartir su conocimiento. Llobet explicó a los asistentes los diversos indicadores de calidad de vida que trabaja la consultora CitizensQ. Su exposición resaltó la importancia de medir y comprender los factores que contribuyen a una mejor calidad de vida, tanto a nivel individual como comunitario. La perspectiva de Llobet, anclada en la economía colaborativa, ofreció una visión integral de cómo la colaboración y el intercambio pueden impactar positivamente en el bienestar general.

Recarga de Energías y Dinamismo Renovado

Después de estas enriquecedoras presentaciones, llegó el esperado coffee break, un momento perfecto para hacer una pausa, recargar energías y, por supuesto, fomentar el networking entre los asistentes. La oferta de alimentos incluía las deliciosas galletas de Milola, una empresa amiga de feliciCat, lo que añadió un toque de cercanía y apoyo mutuo al evento. Este receso permitió a los profesionales intercambiar ideas, experiencias y establecer nuevas conexiones, consolidando el ambiente colaborativo que caracterizó la jornada.

Una vez finalizado el tiempo para charlar y hacer un poco de networking, los asistentes regresaron a sus asientos, aunque no por mucho tiempo. Enric Cornelles, un motivador y cohesionador de equipos con una reconocida trayectoria, se encargó de mantener la energía en alto. Cornelles dirigió un par de dinámicas que, una vez más, recargaron las energías a todos los presentes. Su habilidad para involucrar a la audiencia y fomentar la participación activa fue evidente, y sus dinámicas sirvieron como un recordatorio lúdico de la importancia del trabajo en equipo y la buena disposición.

Innovación y Bienestar: IA, Primeros Auxilios y Perspectivas Universitarias

La recta final del evento no defraudó en cuanto a la calidad y la relevancia de las intervenciones. El evento contó con la presencia de Marc Castellví, cofundador de la plataforma Wonzsai y profesor de la UAB. Castellví explicó a los asistentes los beneficios de apostar por una plataforma que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la interpretación de datos en estudios de clima laboral. Su presentación subrayó cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para comprender mejor el entorno de trabajo y tomar decisiones informadas que mejoren el bienestar de los empleados. La integración de la IA en el análisis del clima laboral es un campo prometedor, y Castellví ofreció una visión clara de su potencial.

El evento estaba llegando a su fin, pero aún quedaban dos intervenciones muy interesantes que aportaron perspectivas adicionales al vasto campo del bienestar. Joan Carles Molas, fundador de Catdea, tomó la palabra para destacar la importancia de que las empresas impartan formación en primeros auxilios y cuenten con espacios cardioprotegidos. Su mensaje fue un recordatorio crucial de que la seguridad y la preparación para emergencias son componentes esenciales de un entorno laboral saludable y responsable. La capacitación en primeros auxilios no solo salva vidas, sino que también infunde confianza y seguridad en los empleados.

Para finalizar la jornada, Maggie Peterson y Macy Johnston presentaron una investigación fascinante sobre las diferentes universidades americanas y europeas que invierten en bienestar. Su estudio abarcó tanto el bienestar del profesorado y el personal administrativo como el de la comunidad de alumnos y exalumnos. Esta intervención puso de manifiesto cómo las instituciones educativas están reconociendo cada vez más la importancia de fomentar un entorno integral que promueva el bienestar en todas sus facetas, desde el apoyo psicológico hasta la promoción de hábitos saludables. La investigación de Peterson y Johnston ofreció un valioso panorama de las mejores prácticas en el ámbito académico.

El encuentro profesional organizado por feliciCat en Prat FP fue, sin duda, un éxito rotundo. La combinación de ponencias informativas, dinámicas participativas y un ambiente colaborativo creó un espacio enriquecedor para todos los asistentes. feliciCat demostró una vez más su liderazgo en la promoción del bienestar, y la jornada sirvió para inspirar, conectar y empoderar a los profesionales comprometidos con la creación de entornos más felices y saludables. ¿Qué otros aspectos del bienestar te parecen cruciales para abordar en futuros encuentros?

Volver arriba