feliciCat expande su visión de la felicidad: El Bienestar Espiritual se une a los 7 pilares esenciales
En feliciCat (Institut Català de la Felicitat), siempre hemos creído que la felicidad, tanto a nivel personal como colectivo, es un constructo multifacético que requiere una atención integral. Desde que su fundación en enero de 2021, nuestro modelo se ha fundamentado en 7 pilares esenciales del bienestar: físico, emocional, nutricional, tecnológico, medioambiental, social y económico. Hoy, con gran entusiasmo, anunciamos la ampliación de nuestro enfoque, incorporando un octavo pilar que consideramos crucial para la plenitud humana: el bienestar espiritual.
Esta evolución responde a una profunda reflexión y a la creciente demanda de herramientas y recursos que aborden la dimensión más trascendente de la existencia. En feliciCat, entendemos que la espiritualidad no se limita a prácticas religiosas, sino que abarca la búsqueda de propósito, significado y conexión con uno mismo, elementos fundamentales para una vida plena.
A continuación, detallamos nuestros ocho pilares del bienestar, con un enfoque renovado y la inclusión de datos relevantes que subrayan su importancia:
Los 8 pilares del bienestar de feliciCat
Bienestar Físico
La cura del cuerpo es la base de toda forma de bienestar. Múltiples estudios demuestran que la actividad física regular no solo prevé enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Hay numerosas evidencias que relacionan el ejercicio moderado, incluso en pequeñas dosis, con un impacto significativo en la longevidad y la calidad de vida. Por otro lado, en el ámbito laboral, también hay estudios indican que aproximadamente el 60% de los participantes en investigaciones sobre sedentarismo laboral pasan la mayor parte de la jornada laboral sentados.
Por otro lado, feliciCat se ha centrado en los últimos dos años a destacar la importancia de las pausas activas en el ámbito laboral. Su práctica es multifactorial e impacta directamente en la salud, el bienestar y la productividad de los trabajadores. Por otro lado, el bienestar físico también se trata otras disciplinas como la higiene postural…y es aquí donde el mobiliario de las oficinas o puesto de trabajo también juega un papel fundamental. Investir en un diseño de oficinas prácticas y saludables (living office) también es una disciplina que nos acerca a la felicidad en el ámbito laboral.
Bienestar Emocional
La gestión de nuestras emociones es clave para afrontar los desafíos diarios y construir relaciones saludables. La capacidad de reconocer, entender y regular las emociones está directamente ligada a la resiliencia y la salud mental. Investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltan que el bienestar emocional es una parte integral de la salud general y que el manejo efectivo del estrés puede prevenir trastornos como la ansiedad y la depresión, que afectan a millones de personas en todo el mundo.
En el ámbito catalán, y según datos de la Generalitat, 1,2 millones de personas en Cataluña tienen un trastorno mental. Y no solo estamos hablando de personas adultas, sino que en Cataluña, y según el Informe de Salud de los Jóvenes en Cataluña, el 24% de las personas de más de 15 años declara tener malestar emocional. Es por este motivo, que desde feliciCat también tenemos como las escuelas (desde 6.º de primaria hasta la educación superior) como ámbito de actuación . Desde 2021, feliciCat imparte sesiones/conferencias, programas formativos o participa en iniciativas relacionadas con el bienestar emocional y la salud mental, para fortalecer las capacidades de afrontamiento de la ciudadanía, facilitando aprendizajes en estrategias de autocuidado y herramientas de gestión emocional.
Bienestar Nutricional
Una alimentación equilibrada y consciente nutre tanto el cuerpo como la mente. La ciencia de la nutrición ha demostrado repetidamente la conexión entre el que comemos y nuestra salud física y mental. Un informe de la Universidad de Harvard subraya que una dieta rica en frutas, verduras y grandes enteros no solo reduce el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también mejora la función cognitiva y el estado de ánimo, impactando directamente en la energía y la claridad mental.
Por otro lado, a feliciCat también incidimos que comer su no se trata solo de elegir alimentos saludables, sino de un enfoque integral que empieza mucho antes de sentarte a mesa. El verdadero bienestar nutricional rae en la planificación de tus comidas y al ser consciente del que compras. Al planificar, tomas el control de tu alimentación, asegurando variedad y equilibrio. Y al ser consciente de tus compras, eliges intencionadamente el que entra a tu despensa, evitando impulsos y priorizando la calidad. Solo así transformarás tus hábitos alimentarios de manera duradera y sentirás un impacto real en tu bienestar general.
Bienestar Tecnológico
En la era digital, la relación con la tecnología es un factor determinante en nuestro bienestar. Un uso consciente y equilibrado de las herramientas digitales es esencial para evitar la sobrecarga de información, la adicción y el aislamiento. Un estudio de ING sobre Bienestar Digital en España reveló que más del 90% de los españoles de entre 18 y 65 años considera no tener un bienestar digital adecuado, y un 54% cree que es fundamental un protocolo de desconexión laboral, cosa que subraya la necesidad de gestionar de forma inteligente nuestra interacción con las pantallas.
En feliciCat, entendemos el bienestar tecnológico como un equilibrio esencial para nuestra calidad de vida. No se trata solo de estar a la última en gadgets, sino de una relación consciente y saludable con la tecnología que nos rodea. Por eso, adoptamos dos posiciones fundamentales que, lejos de ser contradictorias, son complementarias:
-La Tecnología como Potenciador del Bienestar
En primer lugar, en feliciCat defendemos la importancia de disponer de los recursos tecnológicos adecuados para nuestro día a día. Esto incluye tener las herramientas necesarias para trabajar con eficiencia, mantener relaciones personales significativas y vivir debidamente informado sobre el mundo que nos rodea. En este sentido, vemos las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), como potenciales aliados para nuestro bienestar. La IA, por ejemplo, puede acontecer un partner valioso para optimizar procesos, ofrecer soluciones personalizadas o facilitar el acceso a la información. Sin embargo, esta alianza solo es beneficiosa si la tecnología se utiliza siempre de forma ética, responsable y al servicio de las personas, y no al revés.
-La Capacidad de Desconexión Digital
La segunda posición, igualmente crucial para feliciCat, es la capacidad de desconectar de todas las tecnologías y dispositivos que nos rodean. En una sociedad hiperconnectada, la desconexión digital acontece una necesidad imperante para preservar nuestra salud mental y nuestro bienestar emocional. feliciCat ha hecho de la desconexión digital una de sus especialidades, ofreciendo recursos y estrategias para ayudar las personas a encontrar este equilibrio. Desconectar implica establecer límites claros con las pantallas, permitiéndonos disfrutar de momentos de calma, presencia llena, interacción humana real y actividades que nutran nuestro cuerpo y nuestra mente sin interrupciones constantes.
En definitiva, en feliciCat promovemos una relación con la tecnología que abraza tanto su potencial para mejorar nuestras vidas, como la libertad y la capacidad de desconectarnos para reconectar con nosotros mismos y con el mundo real.
Bienestar Medioambiental
Nuestra conexión con la natura y el entorno que nos rodea influye profundamente en nuestra salud. La exposición en espacios verdes, la concienciación sobre el cambio climático y la adopción de prácticas sostenibles son vitales. Investigaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) indican que una mayor conexión con el medio ambiente se asocia con niveles reducidos de estrés, una mejor salud mental y un mayor sentido de propósito, al sentirnos parte de algo más grande.
A feliciCat incidimos en la importancia de incluir el bienestar medioambiental en las estrategias de bienestar empresarial. Concretamente, nos refiere a como el entorno físico influye en nuestra salud y bienestar. A la empresa, en la escuela y a casa, es clave controlar la temperatura (idealmente 20-23 °C en invierno y 24-26 °C en verano, con una humedad del 40-60%) y la calidad del aire, asegurando una buena ventilación para evitar contaminantes. Además, la convivencia con elementos naturales como las plantas (biofília) es fundamental. Estudios demuestran que las plantas pueden aumentar la productividad hasta un 15% y reducir el estrés, puesto que filtran contaminantes del aire. Cuidar estos aspectos no es solo sostenible, sino una inversión directa en nuestra salud y bienestar colectivo.
La reverditzación de espacios en entornos laborales y educativos, como oficinas, aulas y patios de escuela (refugios climáticos), es crucial para el bienestar. No solo mejora la calidad del aire y reduce el estrés, sino que también contribuye a combatir los riesgos climáticos. Crear zonas verdes ayuda a mitigar el efecto «isla de calor urbano», bajando la temperatura ambiental, y favorece la biodiversidad. Además, proporciona espacios de sombra y frescura esenciales ante olas de calor cada vez más frecuentes, preparando nuestros espacios para un futuro con retos climáticos crecientes.
Bienestar Social
Las relaciones humanas son un pilar fundamental de la felicidad. Sentirse conectado, apoyado y parte de una comunidad contribuye significativamente a nuestra salud emocional y física. Un estudio longitudinal de Harvard, que ha seguido a individuos durante décadas, ha demostrado consistentemente que las relaciones interpersonales fuertes y significativas son el predictor más importante de la felicidad y la longevidad, superando incluso factores como la riqueza o el éxito profesional.
A feliciCat ofrecemos soluciones en forma de talleres y programas formativos para favorecer las relaciones interpersonales y potenciar la productividad empresarial. Es esencial potenciar habilidades sociales como la comunicación efectiva, la escucha activa, la empatía, la resolución de conflictos, la colaboración, el liderazgo positivo y la inteligencia emocional en el ámbito laboral.
Bienestar Económico:
El bienestar económico de las personas va más allá del sueldo que perciben en su etapa profesional. La seguridad y la estabilidad financiera, entendimientos como la capacidad de gestionar ingresos y gastos, ahorrar para emergencias y planificar el futuro, son cruciales para reducir el estrés y la incertidumbre. Un estudio del Bank of America encontró que el 69% de los trabajadores se sienten abrumados por sus finanzas y el 72% admite preocuparse por su economía personal y familiar durante las horas de trabajo, lo cual destaca la importancia de este pilar para la productividad y el bienestar general.
Por otro lado, la precariedad laboral y la inseguridad económica son factores de riesgo reconocidos para la salud mental. En el ámbito catalán, el informe «Salud mental y trabajo 2024» de la UGT, que incluye datos de Cataluña, señala que los trastornos de salud mental son la segunda causa de baja laboral en España, con más de 603.521 bajas registradas el 2023. La inestabilidad financiera y la percepción de un salario insuficiente son fuentes importantes de estrés y ansiedad.
La gestión de las finanzas personales es una habilidad crucial que va mucho más allá de la simple administración de dinero; es un pilar fundamental del bienestar integral. Formarse en este ámbito permite a las personas tomar decisiones informadas, establecer objetivos financieros claros y construir un futuro económico estable.
Con todo esto, adquirir conocimientos sobre presupuestos, ahorro, inversión o gestión de la deuda reduce significativamente el estrés y la ansiedad asociados a la incertidumbre económica. Esta tranquilidad financiera repercute directamente en una mejor salud mental y física, aumentando la capacidad de concentración y la productividad, tanto en la vida personal como profesional. En un mundo donde la complejidad económica es creciente, empoderar las personas con herramientas de gestión financiera es esencial para promover su autonomía y su bienestar a largo plazo.
Cada pilar es guiado por un equipo especializado de facilitadores y facilitadoras que diseñan experiencias prácticas, aplicables y alineadas con la realidad de cada empresa. Con la incorporación del bienestar espiritual, completamos un recorrido que pone las personas en el centro y las acompaña a crecer a las personas «desde dentro hacia afuera».
La creciente importancia del Bienestar Espiritual y el trabajo interno
La incorporación del bienestar espiritual a nuestros pilares es un reflejo de una creciente comprensión de la complejidad de la felicidad humana. Este ámbito se refiere a la búsqueda de significado y propósito en la vida, a la conexión con los propios valores y creencias, y a la sensación de trascendencia. Diversos estudios, como los citados por Mass.gov, sugieren que el bienestar espiritual puede ayudar a las personas a afrontar traumas, disminuir la ansiedad y la depresión, mejorar la calidad de vida y aumentar los sentimientos de paz interior y esperanza, así como el estado energético del cuerpo. La espiritualidad puede manifestarse de muchas formas, desde la práctica religiosa hasta la meditación (en feliciCat disponemos de perfiles especializados en Mindfulness, Yoga, el Jin Shin Jyutsu y la Tècnica estructural), la conexión con la naturaleza o la expresión creativa.
En los últimos años, hemos observado un incremento notable en la demanda de talleres y programas asociados al bienestar espiritual y al desarrollo personal. Cada vez hay más conciencia de que ser feliz es una corresponsabilidad y que requiere un trabajo interno constante. Las personas buscan herramientas y espacios para profundizar en su autoconocimiento, explorar sus valores más profundos y encontrar un sentido de propósito más allá de las circunstancias externas. Esta tendencia refleja una madurez colectiva hacia una visión más holística del bienestar, donde la paz interior y la conexión con el propio ser son vistas como fundamentales para una vida plena y satisfactoria.
En feliciCat, estamos comprometidos a seguir acompañándolos en este viaje hacia la felicidad integral, ofreciendo herramientas y conocimientos para cultivar los ocho pilares del bienestar. Creemos que esta expansión de nuestro modelo nos permitirá abordar de manera más completa las necesidades de bienestar de la sociedad actual.
Con la incorporación del Bienestar Espiritual, el modelo de feliciCat evoluciona y se vuelve todavía más completo.
Esperamos que esta exploración por los ocho (8) pilares del bienestar os haya estado útil e inspiradora. En feliciCat, estamos convencidos que un enfoque integral —que abraza el bienestar físico, tecnológico, medioambiental, emocional, social, nutricional, espiritual y económico— es la clave para una vida llena y productiva, tanto a nivel personal como profesional.
Si vuestra empresa o vosotros, como particulares, sentís la necesidad de profundizar en alguno de estos ámbitos o queréis transformar vuestro entorno hacia un mayor bienestar, no dudáis a contactarnos. Estamos aquí para ayudaros. Podéis hacerlo fácilmente a través del siguiente formulario. Hagamos del bienestar una prioridad!