Skip to content
Imatge De Gestió De Pressupostos

El coste oculto del tiempo en la gestión de proveedores y presupuestos para iniciativas saludables en la empresa

Gestionar los proveedores y presupuestos para iniciativas de formación y bienestar corporativo supone un reto único para muchas empresas. A pesar de que los beneficios de tener plantilla saludable y comprometida ya son innegables, la asignación de recursos suficientes a menudo compite con otras prioridades empresariales urgentes. La dificultad rae al cuantificar con precisión el retorno de inversión de estos beneficios intangibles, cosa que hace más difícil justificar un gasto significativo. Además, la gran variedad de programas de bienestar—desde el apoyo en salud mental hasta la forma física—requiere una asignación cuidadosa de recursos entre varios proveedores y plataformas. Este equilibrio financiero obliga a menudo las empresas a reducir sus ambiciones, dejando los empleados con un apoyo menos completo del deseado. En definitiva, encontrar el punto de equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el bienestar de los empleados continúa siendo un reto persistente.

Pero no sólo es cuestión de dinero…también de tiempo.

Pero no se trata solo de dinero—también se trata de tiempo, y a feliciCat somos muy conscientes. Detrás de cada iniciativa de bienestar hay una carga operativa significativa, especialmente cuando se gestionan diferentes proveedores. Desde la búsqueda y validación de servicios, la obtención de diferentes presupuestos para acabar encajándolos en un calendario muy condicionado, dependiendo si la empresa decide realizar/celebrar las iniciativas saludables dentro del horario laboral o fuera de este. hasta garantizar el cumplimiento normativo y la privacidad de datos, la carga de gestión puede ser muy elevada. Para los equipos de recursos humanos y de prevención de riesgos laborales, así como los empleados que quieren liderar movimientos saludables dentro de la empresa, ya a menudo desbordados, gestionar estas partidas presupuestarias y diseñar estos programas formativos puede llegar a parecer un trabajo a tiempo parcial añadido a sus responsabilidades habituales.

Además, la coordinación de varios proveedores acostumbra a dar lugar a una comunicación fragmentada. Sin una supervisión centralizada, las empresas corren el riesgo de duplicar esfuerzos o de perder oportunidades clave para maximizar el valor. El seguimiento presupuestario añade todavía más complejidad.

Cierra el «círculo vicioso»: Cómo una buena gestión cambia el bienestar de tu empresa.

Muchas empresas dudan a invertir en bienestar organizacional, no por una carencia de voluntad, sino por la percepción que estas iniciativas no generan resultados tangibles. A menudo, esta desconfianza surge de una falta de organización y de gestión eficiente en la implementación de programas de bienestar. Incluso con un presupuesto, por pequeño que sea, si no hay una estrategia clara para destinarlo a iniciativas saludables, los esfuerzos se diluyen. Esta carencia de planificación se traduce en decisiones poco acertadas en la hora de elegir proveedores o actividades, cosa que puerta a una ejecución deficiente y, finalmente, a una ausencia de resultados medibles.

Cuando la dirección de la empresa no observa un retorno claro de la inversión en bienestar —sea en la mejora del clima laboral, la reducción del absentismo o el aumento de la productividad—, la tendencia natural es no potenciar o incluso recortar esta partida. Esta dinámica crea un círculo vicioso: la falta de resultados por una mala gestión alimenta la desconfianza, que a su vez reduce la inversión, perpetuando la ineficacia. Es crucial romper este ciclo, reconociendo que el problema no es el concepto de bienestar en si, sino la manera como se aborda y se gestiona internamente. Hay que poner remedio mediante una estrategia clara y una ejecución profesional para demostrar el valor real del bienestar.

Infografia en castellà sobre els cinc elements que generen un cost ocult elevat sobre internalitzar la gestió del benestar a l'empresa.
Fuente: feliciCat (creación propia)

La externalización: una solución eficiente y professional

Para hacer frente a estos retos, muchas organizaciones están apostando por plataformas integradas o externalizar el que denominan «Departamento de Bienestar» a proveedores consolidados que agiliten la gestión de programas y presupuestos, actuando en nombre de la empresa. Los beneficios de estas decisiones son claros: simplificación de las operaciones y reducción de los puntos de fricción, las empresas pueden centrarse más en los resultados y menos en la carga administrativa.

A medida que el bienestar continúa ganando importancia, las empresas tienen que considerar no solo qué invierten en iniciativas saludables, sino como gestionan esta inversión. La eficiencia, la transparencia y la facilidad de uso serán claves para mantener la apuesta de la Dirección de la empresa en el bienestar organizacional, así como de la aceptación por parte de los empleados.

Desde FeliciCat, el Instituto Catalán de la Felicidad, entendemos que muchas empresas desean fomentar un ambiente de trabajo más saludable y productivo, pero a menudo carecen de los recursos o la experiencia necesaria para gestionar eficazmente las iniciativas de bienestar. Por eso, ponemos a vuestra disposición nuestro equipo de Facilitadores y Facilitadoras expertos para asumir la externalización completa de vuestro departamento de bienestar. Esto significa que vuestra empresa puede desprenderse de la carga operativa de diseñar, implementar y evaluar programas de bienestar, dejándolo en manos de profesionales que garantizan una gestión óptima y alineada con vuestros objetivos estratégicos.

Con la externalización del bienestar a FeliciCat, vuestra organización no solo profesionaliza y acelera su apuesta por el bienestar organizacional, sino que también la rentabiliza significativamente. Nuestro equipo aporta una vasta experiencia en la creación de programas a medida que impactan directamente en la mejora del clima laboral, la reducción del estrés, el aumento de la motivación y, en última instancia, la productividad. Nos encargamos de todo, desde la identificación de las necesidades específicas de vuestra plantilla hasta la evaluación del impacto de las iniciativas, asegurando un retorno de la inversión claro y medible.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Indica el número aproximado de personas que serían objeto del estudio de clima laboral.
Verificación
Volver arriba