Bienestar espiritual: El octavo pilar de felicicat
En feliciCat siempre hemos entendido el bienestar de manera integral. Desde el bienestar emocional, que ayuda a gestionar el estrés y cultivar el equilibrio interior, hasta el bienestar físico y nutricional, que fomentan hábitos saludables y energía vital, contando también con el bienestar económico, ambiental, social y tecnológico.
Cada uno pensado para cuidar los aspectos clave de vuestra vida personal y profesional.
Hoy, damos un paso más allá para alcanzar una dimensión que cada vez es más notoria y esencial en el mundo laboral: el Bienestar Espiritual.
Cada pilar es guiado por un equipo especializado de facilitadores y facilitadoras que diseñan experiencias prácticas, aplicables y alineadas con la realidad de cada empresa. Con la incorporación del bienestar espiritual, completamos un recorrido que pone las personas en el centro y las acompaña a crecer desde dentro hacia afuera.
Por qué es necesario incorporarlo como pilar fundamental?
Como trabajadores y como personas necesitan no solo salud y estabilidad, sino también propósito, paz interior y conexión con el que realmente importa. Hay una conciencia creciente de la interconexión entre mente, cuerpo y espíritu; y prácticas como la meditación, la conciencia llena o el yoga son aliadas potentes.
Ya no pertenecen a círculos reducidos; hoy en día cualquiera puede implementarlas para reducir el estrés, mejorar la concentración y reconectar con un mismo.
Esta nueva línea de trabajo nace de la convicción que, cuando las personas se sienten emocionalmente reguladas, centradas y alineadas con sus valores, también son más resilientes, más creativas y más capaces de contribuir de manera significativa.
Por eso, incorporamos el Bienestar Espiritual como octavo pilar de nuestro plan y filosofía de bienestar. Y lo hacemos contando con un equipo especializado de facilitadores que acompañarán personas y organizaciones a integrar este enfoque con herramientas prácticas y accesibles dentro del día a día profesional.