La ambición de Awayter: de ofrecer cantinas saludables a sacudir el sector industrial catalán
La compañía, establecida en Vic, ha impulsado una plataforma de software destinada a fabricantes de maquinaria industrial.
Artículo extraído de Viaempresa.cat y creado por David Lombrana-Barcelona. Septiembre de 2025
Con la convicción de que una buena salud de la empresa pasa también por la buena salud de sus trabajadores, Eudald Bover diseñó, ya hace cuatro años, el Awayter Canteen, una máquina expendedora de comida saludable, local y con precios asequibles ideada para operar las 24 horas del día en empresas, universidades y hospitales. Lo hizo en el mejor momento posible, cuando numerosos estudios, como el HR Best Practices Survey 2021 del Top Employers Institute, situaban el Estado español a la vanguardia de Europa en el fomento de la alimentación saludable: entonces, un 76% de las compañías certificadas por el mencionado Top Employers Institute ofrecía a sus trabajadores opciones de comida saludable en sus instalaciones, un 13% más que la media europea. Si bien las máquinas expendedoras de Bover supusieron todo un éxito, el empresario no tardó en impulsar un software capaz de monitorizarlas, automatizar sus procesos, llevar a cabo su mantenimiento e, incluso, elaborar informes. Una solución lo suficientemente poderosa para seducir a algunas de las compañías con más presencia en el sector industrial catalán.
“Awayter Connect es una plataforma de software destinada a fabricantes de maquinaria industrial”, explica a VIA Empresa Bover, CEO y cofundador de la firma, quien apunta que “hasta ahora se vendían o alquilaban máquinas y se dispersaban por todo el mundo sin saber qué estaba pasando con ellas o cómo se estaban utilizando, pero ahora con nuestra plataforma no sólo se puede saber, sino que se puede hacer un seguimiento, ver históricos, ajustar parámetros, encontrar errores o llevar a cabo su mantenimiento”. Una plataforma multifunción que ha dado el salto del sector alimentario al industrial, el energético y el sanitario para dar cobertura a los principales fabricantes de maquinarias del Estado.
Una solución todo en uno que asegura «un ahorro del 90% en tiempo y costes»
Bover destaca el nivel de personalización que ofrece la plataforma, así como el hecho de tratarse de una solución todo en uno, hecho que diferencia Awayter de su competencia. “Nuestros competidores suelen ofrecer soluciones muy genéricas y poco personalizables, ya que este tipo de software se compone de varias partes y en muchas ocasiones hay proveedores que se dedican a hacer sólo una parte. En cambio, en Awayter lo diseñamos todo y mantenemos un único contacto con el cliente, desde seleccionar una máquina hasta visualizar sus datos”, apunta el empresario, quien cifra en un 90% el ahorro que representa la plataforma en tiempo y costes respecto a las soluciones convencionales del mercado: “Hemos diseñado una solución modular para que sea muy rápida de utilizar”.
Bover cifra en un 90% el ahorro que representa la plataforma en tiempo y costes respecto a las soluciones convencionales del mercado.
Con un equipo de 12 personas liderado por Bover y los dos socios cofundadores Joan Prat y Jordi Sans, Awayter espera un nuevo curso lleno de retos: después de incorporar el pasado mes de noviembre un inversor industrial para potenciar el crecimiento de la compañía, este año espera abrirse paso en el sector del internet de las cosas a escala internacional. Por un lado, a finales de septiembre estará presente en la feria IoT Tech Expo, en Ámsterdam, y, por otro, el mes de octubre asistirá al Madrid Tech Show 2025. Ambas expediciones tienen como objetivo dar a conocer el potencial de la plataforma de Awayter, que prevé iniciar su expansión internacional muy pronto, con Francia como primer mercado fuera del Estado.
En la actualidad, la firma se encuentra suscrita al Clúster de Fabricants de Béns d’Equip de Catalunya (CEQUIP), una entidad destinada a compartir el conocimiento y la experiencia de un sector que factura 1.800 millones de euros y ocupa a más de 5.500 profesionales en Catalunya. La entidad, que este año celebra su 20º aniversario, destaca su contribución en el posicionamiento del sector de los bienes de equipo como “motor fundamental para la industria catalana, ayudando al desarrollo de tecnologías punteras y soluciones que evolucionan al mismo ritmo que los retos del mercado global”. Del Clúster, Bover destaca las sinergias generadas a raíz del contacto con todo tipo de fabricantes.