Skip to content

El auge de las sesiones de micromasaje en oficinas: potenciando el bienestar y la productividad

El ritmo acelerado del mundo laboral actual hace que cada vez más empresas busquen maneras de cuidar mejor sus equipos. Entre reuniones, pantallas y largos periodos sentados, se hace evidente la necesidad de pequeñas pausas que aporten bienestar real y tangible. Una práctica que gana bastante en este sentido son las sesiones de micromasaje a la oficina: breves, efectivas y sorprendentemente transformadoras.

No hay que cambiarse de ropa, ni siquiera hay que salir de la oficina. Los beneficios son inmediatos.

Se centran principalmente en la parte superior del cuerpo, en zonas especialmente cargadas como los hombros, el cuello o la espalda alta; y se pueden llevar a cabo fácilmente en una silla de oficina o en algún espacio tranquilo del entorno laboral. Así pues, se convierte en una solución ideal para trabajadores ocupados que necesitan una pausa rápida y efectiva.

Vicenç, facilitador de feliciCat, ofrece estos masajes con una duración de 30 minutos, permitiendo una desconexión consciente para recargar energía, liberar tensión y volver a la tarea con una sensación de ligereza y claridad renovada. Teniendo en cuenta la posibilidad de hacer un mantenimiento en varias sesiones de masajes, se puede conseguir mantener a raya los problemas musculares y fortalecer la fidelidad del trabajador mandando un mensaje claro: “Las personas importan”.

Se trata de una inversión económicamente compensada, puesto que habitualmente se acuerda pagar un 50% la empresa y el otro 50% el trabajador. Las sesiones regulares se hace un día en la semana, y el profesional dictamina cuando es conveniente que el trabajador reciba otra sesión.

Microacciones con macroimpacto

Lo interesante, no es solo observar como mejora el bienestar individual, sino como transforma el ambiente global. Incorporar micromasajes en la empresa no es un lujo. Es una decisión inteligente demostrada por los empleados, los cuales afirman una mayor claridad mental y reducción del estrés acumulado que se traduce en una mayor productividad y reducción del absentismo laboral, puesto que la mayor parte de las bajas son por problemas músculo-esqueléticos, precisamente lo que dominan y alivian los masajistas, generando así un sentimiento de pertenencia, fidelidad y compromiso en los trabajadores.

 

En feliciCat promovemos microacciones con macroimpacto, y el micromasaje es un ejemplo claro. Además de los beneficios físicos como la mejora de la postura, la reducción del dolor de cabeza por tensión o la disminución de la rigidez muscular, los beneficios emocionales son igualmente valiosos: mayor calma mental, foco, creatividad y capacidad de respuesta ante el estrés. Reflejan que la empresa prioriza la salud y reconoce el vínculo entre el bienestar y el rendimiento. 

Cada vez más organizaciones entienden que cuidar no es perder tiempos. Es, de hecho, ganar calidad. Por eso, desde feliciCat observamos que, a medida que más organizaciones adoptan esta tendencia, el futuro entorno laboral se presenta no solo más productivo, sino también más humano.

Interesado en el servicio?
Rellena el siguiente formulario y manos a la obra!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Verificación

Compartes nuestra visión?
Mantente informado y acompáñanos en cada paso desde nuestras redes sociales! ⬇️

Volver arriba